LA DESUNIÓN DE LOS HISPANOHABLANTES Y LA UNIÓN EUROPEA.
A finales de los años 70, VENEVISIÓN transmitía las noches del domingo un programa de la TVE llamado 300MILLONES. El título hacía alusión al número de habitantes que en el mundo se comunicaban utilizando la lengua cervantina. El programa, iba por ello dirigido a los televidentes de la América Hispana.
Aunque se trataba de un programa básicamente de entretenimiento, en uno de ellos se trató el tema del idioma español y sus variaciones al otro lado del charco. De acuerdo a lo tratado en ese programa, resultó que el mejor español no era el que se habla en España, sino en Colombia. De igual forma, se concluyó que el español con acento más neutral es aquel que se habla en Costa Rica. Vaya UD. a saber.
Aunque se trataba de un programa básicamente de entretenimiento, en uno de ellos se trató el tema del idioma español y sus variaciones al otro lado del charco. De acuerdo a lo tratado en ese programa, resultó que el mejor español no era el que se habla en España, sino en Colombia. De igual forma, se concluyó que el español con acento más neutral es aquel que se habla en Costa Rica. Vaya UD. a saber.


Es por ello que se cuenta hasta con la participación de hasta personalidades de la farándula internacional. Cantantes como Fito Páez de Argentina, Carlos Vives de Colombia, o Soledad Bravo de Venezuela, estarán presentes (entre muchos otros) para disertar en torno a la canción en lengua española y su influencia y penetración en la aldea global.

Resulta paradójico, que siendo el idioma español común a buena parte de todas aquellas naciones situadas al sur del Río Grande, amén de una herencia consanguínea (mestizaje) y religiosa (católica) comunes, nos ha resultado imposible lograr una gran unión de naciones en torno a medidas económicas y políticas inherentes a nuestra realidad de países hispanohablantes. Justamente, hoy 25 de marzo, se están cumpliendo 50 años de la fundación de la Comunidad Económica Europea, cuando 6 naciones de idioma, raza, religión e idiosicransia disímiles (FRANCIA, ALEMANIA OCCIDENTAL, LUXEMBURGO, BÉLGICA, HOLANDA e ITALIA) firmaron en Roma un tratado de intercambio comercial que hoy en día ha dado lugar a una robusta UNIÓN EUROPEA con 27 países miembros, con una moneda común y libre tránsito de sus ciudadanos por los países integrantes de la misma.

FUENTES:
-APROBADO TEXTO BÁSICO DE GRAMÁTICA PANHISPÁNICA.
-LA LENGUA ESPAÑOLA SE DA CITA EN COLOMBIA.
-IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
-50 ANIVERSARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Etiquetas: academia de la lengua española, congreso académico, lengua española, unión europea

1 COMENTARIOS:
Me encanta todo lo que escribes, en ésta y otras entradas. Da gusto lo ameno y agradable que es leerte. Me has hecho recordar aquel programa televisivo (3oo Millones) que, aun de puro entretenimiento, también era bastante ilustrativo y nos hacía disfrutar, también aquí en España, y tomar conciencia de la verdadera magnitud de la comunidad natural que formamos. Coincido en que nunca hemos sabido aprovechar las enormes ventajas que podríamos haber obtenido para todos. A lo mejor hace falta ser de espíritu anglosajón para ello, ellos le dieron un enfo que más práctico a la Commonwealth ... No sé, pero es una pena que aún estemos como estamos ... desperdiciando las enormes energías que juntos podríamos hacer valer tanto entre nuestras queridas naciones como en el plano puramente internacional, con la enorme ventaja de tener a España como vínculo entre varios bloques. Un fuerte abrazo y todo mi ánimo para ti y para todos los venezolanos desde España. Mª Isabel
Publicar un comentario
<< VER ÚLTIMO POST PUBLICADO