EL CUMACO DE SAN JUAN Y LOS NEGROS KIMBANGANOS.
Durante el proceso de cristianización de los pueblos de América, las autoridades españolas procuraron garantizar su inclusión y control de todos los miembros de la colonia a través de toda una reglamentación, cuyas leyes procuraron no dejar nada al azar, incluso lo referente a las festividades religiosas. Es así como el 31 de mayo de 1781 se establece el CÓDIGO NEGRO, cuya ley establecía:
En los días de fiesta y de precepto, los propietarios no podrán obligar a los esclavos a trabajar, después que estos hayan escuchado la misa y las explicaciones de la doctrina cristiana. Igualmente, los propietarios o los patronos deberán tratar que los esclavos de sus haciendas se reúnan por sexo y hagan fiestas de manera simple y con la presencia del patrón, pero éste último deberá prohibir los excesos en la bebida. La diversión deberá acabarse antes del llamado a la plegaria.
Muchas celebraciones de origen pagano (como la del solsticio de verano) fueron absorbidas y adaptadas dentro de su liturgia por la Iglesia Católica. Tal es el caso de la celebración del día de San Juan Bautista. Y es quizás la fiesta de San Juan en donde hoy en día resulta más visible el sincretismo logrado entre las creencias religiosas de los esclavos traídos de África y la de los conquistadores y/o colonizadores españoles. Esa festividad es celebrada a lo largo de toda la costa del país por las poblaciones descendientes de los antepasados que fueron traídos como esclavos para trabajar en las haciendas de café y cacao. Sin embargo, hay una región en los llanos (quizás la única) en donde llegó a estar presente la mano de obra negra esclava y en donde también se festaja el día de San Juan Bautisita.
En la población de San Francisco Javier de Lezama en Altagracia de Orituco (Estado Guárico) tiene lugar el 24 de junio la celebración de la fiesta de San Juan. En dicha celebración aún está muy presente la influencia que el CÓDIGO NEGRO tuvo sobre la participación en dicha festividad de los esclavos negros que fueron traídos en siglo XVII a esa población para trabajar en la hacienda Tocoragua. Todavía, hoy por hoy, puede ser visto como sus participantes (descendientes de aquellos esclavos negros) en la celebración de la fiesta de San Juan, llevan al santo hasta la iglesia acompañados de sangueos (canto lento y ceremonial utilizado en las procesiones) en donde la letra de las canciones muestra abiertamente el resentimiento del esclavo obligado a la conversión cristiana por el patrono. El canto finaliza cuando se llega a la iglesia para dar inicio a la misa. La eucaristía es escuchada desde la calle, de la misma forma en que lo hicieron sus antepasados, pues por su condición de esclavos les estaba vedado el privilegio de escuchar misa dentro de la iglesia.
Otra manifestación de la presencia del CÓDIGO NEGRO en esta festividad, es que todo el ritual es realizado únicamente por hombres, respetando así la indicación de que en estas reuniones los hombres y las mujeres permaneciesen separados. Una situación que resulta extrañamente pintoresca, es el hecho de que los hombres se pintan la cara con carbón molido mezclado con manteca. Dado que, tal y como lo establecía el CÓDIGO NEGRO, la fiesta debía ser realizada en presencia del patrono, se piensa que con este ardid los esclavos buscaban confundir al amo para en caso que durante la fiesta se produjese algún exceso, éste (el patrono) no supiese a quien culpar posteriormente.
Finalizada la misa, se inicia la procesión. Después de la procesión (realizada a golpe de tambor cumaco, cargado a hombros por los punteros) San Juan es colocado en la puerta principal de la iglesia, mientras se baila al ritmo del tambor redondo, también llamado culo ‘e puya. Finalizado el baile, se procede a guardar al santo bajo el repique de 3 golpes de tambor. De allí se dirigen ante la autoridad (representada en la figura de la Prefectura) para solicitar permiso para dar inicio a la festividad de San Juan. Es entonces cuando bajo el ritmo del cumaco se da inicio al baile con cantos de versos improvisados (llamados luceros) y posteriormente se llega a la simulación de un combate (con machetes de madera) por la búsqueda de la libertad, al tiempo que se acelera el ritmo del tambor y se “tranca” el baile, con un ritmo vivaz y agresivo conocido como jinca.
El cumaco de los kimbanganos es hecho de cuero de oso hormiguero, pues les estaba vedado el acceso a cuero de reses. De igual forma, el cuero del tambor no es claveteado a la boca del tronco, sino fijado por amarre de cuerdas, pues el esclavo no tenía acceso a herrajes que ya de por si resultaban de difícil adquisición o tenencia en la época colonial hasta para el propio colono. El tambor es hecho de una sola pieza, extrayendo el corazón de un tronco de totumillo, palma mapora o aguacate. El cilindro del tambor mide al menos 1,2 metros y tiene un diámetro de unos 40 centímetros. Solamente uno de sus extremos (el de mayor diámetro) es parchado. Salvo el momento de la procesión, el mismo se toca acostándolo en el piso y golpeando el cuero (con las manos desnudas) por un hombre que se sienta sobre el mismo, mientras que en su parte longitudinal, uno o dos hombres arrodillados, golpean rítmicamente su tronco con 2 trozos de madera a los que se conocen popularmente con el nombre de laures.
En este video puede verse la forma en que es tocado el tambor cumaco…acompañado por batería.
En cuanto al significado y origen de la palabra kimbangano, la misma se pierde en el tiempo y resulta más una leyenda que otra cosa. Se dice que en una oportunidad 2 esclavos de etnias rivales se trabaron en feroz lucha, resultando ganador uno de ellos. Este esclavo se llamaba Kimba y la gente no cesaba de proclamar la victoria del mismo: ¡Kimba ganó! ¡Kimba ganó! De donde se derivaría la palabra Kimbangano. Realidad, leyenda o ficción, el cumaco de San Juán y la danza de los negros kimbanganos es una parte de nuestra herencia artística, de la época colonial, que no debemos dejar caer en el olvido.
FUENTES.-
STRAUSS K., Rafael. EL DIABLO EN VENEZUELA. Editorial Fundación Bigott. (2004)
REINAGURACIÓN DE LA IGLESIA DE LEZAMA
LOS NEGROS KIMBANGANOS, UNA FIESTA DE SAN JUAN EN LEZAMA
FOLCLORE EN EL MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS.
TRADICIÓN -FIESTA DE SAN JUAN -SAN JUAN BAUTISTA -KIMBANGANO -NEGROS KIMBANGANOS -SANGUEO -LUCERO -JINCA -CUMACO -TAMBOR CUMACO -SAN FRANCISCO JAVIER DE LEZAMA -ALTAGRACIA DE ORITUCO -MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS -ESTADO GUÁRICO -VENEZUELA
TRADICIÓN -FIESTA DE SAN JUAN -SAN JUAN BUATISTA -KIMBANGANO -NEGROS KIMBANGANOS -SANGUEO -LUCERO -JINCA -CUMACO -TAMBOR CUMACO -SAN FRANCISCO JAVIER DE LEZAMA -ALTAGRACIA DE ORITUCO -MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS -ESTADO GUÁRICO -VENEZUELA
Etiquetas: tradición, fiesta de san juan, san juan bautista, kimbangano, negros kimbanganos, sangueo, lucero, jinca, cumaco, tambor cumaco ,san francisco javier de lezama, altagracia de orituco, municipio josé tadeo monagas, estado guárico, venezuela
En los días de fiesta y de precepto, los propietarios no podrán obligar a los esclavos a trabajar, después que estos hayan escuchado la misa y las explicaciones de la doctrina cristiana. Igualmente, los propietarios o los patronos deberán tratar que los esclavos de sus haciendas se reúnan por sexo y hagan fiestas de manera simple y con la presencia del patrón, pero éste último deberá prohibir los excesos en la bebida. La diversión deberá acabarse antes del llamado a la plegaria.
Muchas celebraciones de origen pagano (como la del solsticio de verano) fueron absorbidas y adaptadas dentro de su liturgia por la Iglesia Católica. Tal es el caso de la celebración del día de San Juan Bautista. Y es quizás la fiesta de San Juan en donde hoy en día resulta más visible el sincretismo logrado entre las creencias religiosas de los esclavos traídos de África y la de los conquistadores y/o colonizadores españoles. Esa festividad es celebrada a lo largo de toda la costa del país por las poblaciones descendientes de los antepasados que fueron traídos como esclavos para trabajar en las haciendas de café y cacao. Sin embargo, hay una región en los llanos (quizás la única) en donde llegó a estar presente la mano de obra negra esclava y en donde también se festaja el día de San Juan Bautisita.
En la población de San Francisco Javier de Lezama en Altagracia de Orituco (Estado Guárico) tiene lugar el 24 de junio la celebración de la fiesta de San Juan. En dicha celebración aún está muy presente la influencia que el CÓDIGO NEGRO tuvo sobre la participación en dicha festividad de los esclavos negros que fueron traídos en siglo XVII a esa población para trabajar en la hacienda Tocoragua. Todavía, hoy por hoy, puede ser visto como sus participantes (descendientes de aquellos esclavos negros) en la celebración de la fiesta de San Juan, llevan al santo hasta la iglesia acompañados de sangueos (canto lento y ceremonial utilizado en las procesiones) en donde la letra de las canciones muestra abiertamente el resentimiento del esclavo obligado a la conversión cristiana por el patrono. El canto finaliza cuando se llega a la iglesia para dar inicio a la misa. La eucaristía es escuchada desde la calle, de la misma forma en que lo hicieron sus antepasados, pues por su condición de esclavos les estaba vedado el privilegio de escuchar misa dentro de la iglesia.
Otra manifestación de la presencia del CÓDIGO NEGRO en esta festividad, es que todo el ritual es realizado únicamente por hombres, respetando así la indicación de que en estas reuniones los hombres y las mujeres permaneciesen separados. Una situación que resulta extrañamente pintoresca, es el hecho de que los hombres se pintan la cara con carbón molido mezclado con manteca. Dado que, tal y como lo establecía el CÓDIGO NEGRO, la fiesta debía ser realizada en presencia del patrono, se piensa que con este ardid los esclavos buscaban confundir al amo para en caso que durante la fiesta se produjese algún exceso, éste (el patrono) no supiese a quien culpar posteriormente.
Finalizada la misa, se inicia la procesión. Después de la procesión (realizada a golpe de tambor cumaco, cargado a hombros por los punteros) San Juan es colocado en la puerta principal de la iglesia, mientras se baila al ritmo del tambor redondo, también llamado culo ‘e puya. Finalizado el baile, se procede a guardar al santo bajo el repique de 3 golpes de tambor. De allí se dirigen ante la autoridad (representada en la figura de la Prefectura) para solicitar permiso para dar inicio a la festividad de San Juan. Es entonces cuando bajo el ritmo del cumaco se da inicio al baile con cantos de versos improvisados (llamados luceros) y posteriormente se llega a la simulación de un combate (con machetes de madera) por la búsqueda de la libertad, al tiempo que se acelera el ritmo del tambor y se “tranca” el baile, con un ritmo vivaz y agresivo conocido como jinca.
El cumaco de los kimbanganos es hecho de cuero de oso hormiguero, pues les estaba vedado el acceso a cuero de reses. De igual forma, el cuero del tambor no es claveteado a la boca del tronco, sino fijado por amarre de cuerdas, pues el esclavo no tenía acceso a herrajes que ya de por si resultaban de difícil adquisición o tenencia en la época colonial hasta para el propio colono. El tambor es hecho de una sola pieza, extrayendo el corazón de un tronco de totumillo, palma mapora o aguacate. El cilindro del tambor mide al menos 1,2 metros y tiene un diámetro de unos 40 centímetros. Solamente uno de sus extremos (el de mayor diámetro) es parchado. Salvo el momento de la procesión, el mismo se toca acostándolo en el piso y golpeando el cuero (con las manos desnudas) por un hombre que se sienta sobre el mismo, mientras que en su parte longitudinal, uno o dos hombres arrodillados, golpean rítmicamente su tronco con 2 trozos de madera a los que se conocen popularmente con el nombre de laures.
En este video puede verse la forma en que es tocado el tambor cumaco…acompañado por batería.
En cuanto al significado y origen de la palabra kimbangano, la misma se pierde en el tiempo y resulta más una leyenda que otra cosa. Se dice que en una oportunidad 2 esclavos de etnias rivales se trabaron en feroz lucha, resultando ganador uno de ellos. Este esclavo se llamaba Kimba y la gente no cesaba de proclamar la victoria del mismo: ¡Kimba ganó! ¡Kimba ganó! De donde se derivaría la palabra Kimbangano. Realidad, leyenda o ficción, el cumaco de San Juán y la danza de los negros kimbanganos es una parte de nuestra herencia artística, de la época colonial, que no debemos dejar caer en el olvido.
FUENTES.-
STRAUSS K., Rafael. EL DIABLO EN VENEZUELA. Editorial Fundación Bigott. (2004)
REINAGURACIÓN DE LA IGLESIA DE LEZAMA
LOS NEGROS KIMBANGANOS, UNA FIESTA DE SAN JUAN EN LEZAMA
FOLCLORE EN EL MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS.
TRADICIÓN -FIESTA DE SAN JUAN -SAN JUAN BAUTISTA -KIMBANGANO -NEGROS KIMBANGANOS -SANGUEO -LUCERO -JINCA -CUMACO -TAMBOR CUMACO -SAN FRANCISCO JAVIER DE LEZAMA -ALTAGRACIA DE ORITUCO -MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS -ESTADO GUÁRICO -VENEZUELA
TRADICIÓN -FIESTA DE SAN JUAN -SAN JUAN BUATISTA -KIMBANGANO -NEGROS KIMBANGANOS -SANGUEO -LUCERO -JINCA -CUMACO -TAMBOR CUMACO -SAN FRANCISCO JAVIER DE LEZAMA -ALTAGRACIA DE ORITUCO -MUNICIPIO JOSÉ TADEO MONAGAS -ESTADO GUÁRICO -VENEZUELA
Etiquetas: tradición, fiesta de san juan, san juan bautista, kimbangano, negros kimbanganos, sangueo, lucero, jinca, cumaco, tambor cumaco ,san francisco javier de lezama, altagracia de orituco, municipio josé tadeo monagas, estado guárico, venezuela
Etiquetas: altagracia de orituco, cumaco, fiesta de san juan, jinca, kimbangano, lezama, lucero, negro kimbangano, san francisco javier de lezama, san juan bautista, sangueo, tambor cumaco, tradicion, venezuela
1 COMENTARIOS:
jordan shoes
kyrie 5 shoes
retro jordans
air jordan
nike air max
kyrie 6
supreme outlet
jordan shoes
air jordan
nike foamposite
Publicar un comentario
<< VER ÚLTIMO POST PUBLICADO