<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d9453302\x26blogName\x3dKBULLA\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://kbulla.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des_VE\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://kbulla.blogspot.com/\x26vt\x3d5975645566482551488', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Desde el escritorio de KBULLA

Monsieur l'abbé, detesto lo que escribe, pero daría mi vida para hacer posible que Ud. continúe escribiendo. (Carta de Voltaire a M. le Riche. Febrero 6 de 1.770)


Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

Ciudad Guayana, miércoles, 30 de marzo de 2005

EL DÍA QUE PUDE VER EL PODER DE SUCRE FIGARELLA.

No recuerdo quién, pero una vez leí que, en la época de Rómulo Betancourt, alguien hizo mención a que el Presidente debería de visitar el interior del país más a menudo, pues era en ese momento (y sólo en ese) que los gobernantes regionales se preocupaban de hacerle un cariñito a la ciudad que había sido "bendecida" por la decisión del primer mandatario de visitarla.

Puerto Ordaz, que no Ciudad Guayana (se conoce como Ciudad Guayana a la unión de las ciudades de Puerto Ordaz y San Félix) se ha visto nuevamente “bendecida” por la visita del ciudadano Presidente. Al igual que otras veces, la ciudad, que estaba sumida en el mayor de los abandonos (al cual los guayacitanos no están acostumbrados) salió de su letargo para ver como, nuevamente, se procedía a cortar la maleza, recoger la basura, poner un torpe mazaclote de asfalto mal apisonado (peor es nada, diría MIGUEL PINTO) en los baches, pintar el rayado de las avenidas, así como las consignas cazabobos (de olvidadas promesas políticas) en los muros perimetrales de ciertas calles. Todo esto, realizado en tiempo record y por un verdadero contingente de trabajadores a destajo. Hasta las indias warao, que cargando un recién nacido apelan a la compasión de los choferes en los semáforos, no estaban en tan importante día para Venezuela. Y, al igual que todas las veces anteriores, este “maquillaje” sólo se llevó a cabo por las vías por donde iba a pasar la comitiva presidencial. Ni un milímetro más allá, ni un milímetro más acá. Sólo lo necesario. Como dice mi mujer: hicieron como la recién casada, que barre apuradita por donde va a pasar la suegra, creyendo que la va a engañar.

Esta momentánea dicha, pero dicha al fín, no le ha tocado a San Félix. Siendo San Félix la ciudad donde reside (en su mayoría) ese estrato social que hoy en día se ve engalanado al llamársele en exclusividad pueblo, la verdad es, que las visitas del ciudadano Presidente se han enfocado más hacía Puerto Ordaz. Dicen por ahí, que cada vez que un mandatario extranjero visita Venezuela, nuestro Presidente gusta de traerlo al Complejo Industrial de Guayana, pues sería éste el único lugar de Venezuela en donde las chimeneas siguen cumpliendo con su ingrata misión de empobrecer la calidad del aire. Es decir, las industrias están en pleno funcionamiento.

Uno, que le ha tocado acostumbrarse a vivir este breve sueño (de orden y limpieza) varias veces en los últimos años, añora la época aquella en que no existían alcaldías y la gobernación era un simple organismo estatal que nadie sabía a ciencia cierta qué hacía, en el caso de que hiciese algo. Las riendas de la ciudad las tenía la Corporación Venezolana de Guayana, conocida por todos como la CVG. Su primera etapa de esplendor se vivió cuando no existía Puerto Ordaz. Existían las empresas, un SIDOR y una Orinoco Mining Company (hoy FERROMINERA) pero lo demás era monte y culebra. Hubo que diseñar una ciudad para atraer la fuerza laboral a esta tierra inhóspita, por su extremadamente cálido clima y por la completa ausencia de los más básicos servicios. Esta tarea de verdaderamente sembrar el petróleo le tocó en buena parte al General Rafael Alfonso Ravard. A pesar de las limitaciones presupuestarias de esa época, se las ingenió para enamorar a ingenieros, geólogos, médicos, urbanistas y técnicos de todo tipo para que se vinieran a Guayana a inventar el futuro. Se construyó la represa de Macagua I, el puente sobre el Orinoco en Ciudad Bolívar, arrancó Gurí y el cuento es largo para este post.

El segundo gran momento de la CVG se dio cuando en el gobierno de Lusinchi se nombró a Leopoldo Sucre Figarella ministro de la CVG. A la CVG se le daba carácter ministerial y este hombre supo aprovechar bien esa distinción. Fuera del desarrollo industrial, este hombre se preocupó por darle servicios a los habitantes de Ciudad Guayana. La gente de la ciudad, que estaba acostumbrada a vivir la mayor parte del tiempo sin agua (a pesar de estar la ciudad a los pies de las intersecciones del Caroní y el Orinoco) vio como la CVG le quitaba al INOS la “administración” del “suministro” de agua potable y por primera vez se empezó a disfrutar de un suministro regular y continuo de tan vital líquido. Lo mismo pasó con el aseo, el ornato de la ciudad, el transporte público, la vialidad, etc. Todo estaba bajo el mando de la CVG y las cosas (los servicios) empezaban a funcionar. El Zar de Guayana, como se dio en llamarle, era un hombre de rostro hosco y carácter fuerte. Exigía resultados y donde no se daban, intervenía personalmente.

A Clemente Scotto (como alcalde) y Andrés Velásquez (como gobernador) les tocaría ocupar y desempeñar sus puestos cuando en realidad toda la dinámica de la ciudad (y buena parte del estado) estaba en manos de la CVG. Hoy, que tenemos a Scotto nuevamente como alcalde y que la CVG parece resignada a ocupar un papel más burocrático que otra cosa, podemos constatar que tan cierto era eso de que el verdadero burgomaestre de Ciudad Guayana, (en aquel entonces) era, para efectos prácticos, Sucre Figarella.

¿Qué tan poderoso era Sucre Figarella? Les voy a contar una situación que bien pudo haber sido circunstancial, pero que viví personalmente. Corría el segundo gobierno de CAP y en su carácter de Presidente, había venido a Guayana a la inauguración creo que de OPCO (Operaciones al sur del Orinoco) Yo, me dirigía ese día hacia una zona industrial llamada Punta Cuchillo, cuando al llegar a la intersección con el viejo camino de la FERROMINERA me ví detenido por una alcabala militar. Mi carro había quedado como de tercero. A los pocos minutos empieza a pasar, frente a los carros detenidos, la comitiva presidencial. De repente, veo que viene un autobús de lujo con ventanales laterales panorámicos. Resulta que, justo del lado en que estábamos detenidos, veo a CAP sentado frente (obviamente, los asientos eran enfrentados) a Sucre Figarella. CAP, por su gesticulación, le iba hablando. Si creen que lo que me llamó la atención fue el hecho de que el Presidente viajase en un simple autobús, están equivocados. En aquel entonces, no parecía que alguien quisiese matar al Presidente. Lo que llamó poderosamente mi atención, fue el hecho de que el Zar no lo miraba. Con su típica cara de pocos amigos, Sucre Figarella tenía el torso semigirado hacia el ventanal e iba viendo el paisaje, o ningún lugar. El hecho de que el ministro de la CVG (como subalterno del Presidente) ni se preocupase en hacer que veía a su interlocutor, me hizo pensar a mí de cuán poderoso era este hombre. Lo que tenía, lo que era y lo que representaba para Guayana, se lo debía a él mismo. No sentía la necesidad de fingir una supuesta pleitesía a quien parece, tampoco le caía bien. Como le ocurrió a la mayoría de la gente (que según dicen) les tocó trabajar con él.

Viendo hoy en día a la ciudad, sus gobernantes que pasan, y las maromas puntuales que realizan para intentar convencer a visitantes itinerantes de que están trabajando por y para la grandeza del estado ( y el Estado) pienso cuán difícil es que se vuelva a conseguir hombres de la talla de estos dos titanes de la CVG.

Este post es consecuencia de un comentario que empecé a desarrollar para un artículo en el blog de CALÉNDULA pero que me resultó tan largo que decidí, modificarlo en parte, y convertirlo en post personal.

8 COMENTARIOS

Ciudad Guayana, lunes, 28 de marzo de 2005

DE PERFUMES, INCIENSOS Y BOTAFUMEIROS

Quienes hayan leído el libro EL PERFUME, de Patrick Süskind, recordarán que el autor desarrolla una trama en torno a que, todo en esta vida tiene un olor que lo individualiza y, por consiguiente, lo hace único. Tempranamente nos hace saber que, quien no tiene olor, resulta extraño y hasta es rechazado. Situación esta que le toca vivir a su protagonista, Jean Baptiste Grenouille, quien desde que era un bebe había sido rechazado hasta por las nodrizas, sin nadie saber, a ciencia cierta, el porqué de la aversión. Siendo la razón (desconocida hasta para el propio afectado) el que careciese de olor corporal alguno.

En contraposición, Grenouille tenía un olfato excepcional que le permitía fabricar perfumes capaces de transmitir las más disímiles emociones. Y por ahí sigue la novela. Ahora bien, ¿qué es el perfume? Todos lo definimos como un olor. Un olor agradable. E inmediatamente, vamos y lo relacionamos con un aroma cautivante que es despedido por un líquido que se volatiza, una fragancia, una colonia. Pero si vamos a las raíces etimológicas de la palabra perfumar, nos encontraremos con PER= a través, y FUMAR= hacer humo.

Y es que la primera manifestación de aromas, logrados artificialmente por el hombre, se encuentra en la quema de cortezas de árboles, resinas, flores o hierbas. Y la primera manifestación de un humo aromático, la encontramos en el incienso. Del latín incensum (encendido) fue usado desde épocas remotas en rituales mágico-religiosos. El incienso era utilizado, específicamente, para agasajar a los dioses. Este particular uso, puede dar una idea de lo difícil que resultaba conseguir el mismo y cuan preciado era en aquel entonces.

La primera referencia escrita que se tiene sobre el uso religioso del incienso se encuentra en la época de los faraones. La data resulta tan remota como 5.000 años A de C. En aquel entonces, el incienso era traído de Sudán y Etiopía , siendo extraído del árbol Boswellia Thurifera. También, parece haber venido de Arabia. En el Génesis se hace mención a que los ismaelitas (mercaderes que compraron a José –el de los sueños- como esclavo) transportaban hacia Egipto estoraque, ládano, bálsamo y cáscaras resinosas. Existen representaciones jeroglíficas del árbol del incienso que lo asemejan más con el olíbano (aceite del Líbano) del árbol Styrax Bensoina. En todo caso, el incienso es una goma-resina obtenida de la corteza de estos árboles que despide un agradable olor al ser quemada.

En la religión judía, la quema del incienso reviste un carácter de fuerte significación para los creyentes. No se le da un uso diferente al de la ofrenda. En la festividad del IOM KIPUR, la ofrenda del incienso forja un fuerte vínculo de unión o acercamiento a Dios. Esta ofrenda es realizada por el Sumo Sacerdote (Cohen Hagadol) y es realizada, específicamente, en el Templo (Sancto Sanctuorum). La misma representa una manifestación externa del crecimiento espiritual del creyente. No en balde, la ofrenda del incienso es conocida como KETÓRET; palabra de origen arameo que significa conexión. Un hecho muy curioso es que el incienso del KETÓRET consta de 11 perfumes o especias. Diez de agradable fragancia, pero la onceava (proveniente del gálbano) es altamente desagradable. Dicha fragancia representa la elevación del mal hacia el reino de lo sagrado. Esto está también reflejado en El Talmud cuando expresa: todo ayuno colectivo que no incluya a los pecadores de Israel no es ayuno. Resulta curioso también, que de acuerdo con la Kabalá, el número once es asociado con las fuerzas del mal.

El budismo tibetano y el shintoismo japonés también utilizan el incienso como ofrenda religiosa.


En la religión católica, el incienso no hizo su aparición sino hasta el Siglo IV D de C. Se dice que su introducción obedeció a la necesidad de disminuir o disfrazar el olor de los cadáveres dentro de los templos. En la antigüedad, los miembros más importantes de la comunidad cristiana eran enterrados en nichos excavados en el piso de la iglesia del pueblo o la ciudad. Sirva recordar, que en la Catedral de Caracas reposan los restos de los padres y la esposa del Libertador. Tan honrosa distinción, obedeció a la prominente posición social que tenía la mantuana familia de los Bolívar y no por su destacada labor personal en pos de la independencia del país. Situación esta que ocurriría con posterioridad a la muerte y entierro de tales familiares.

Hoy por hoy, en la celebración de la eucaristía, el incienso es utilizado para manifestar la adoración a Dios. Específicamente se utiliza para la bendición de esposos, cruces e imágenes de veneración pública, campanas, cementerios y en el Víacrucis.
El sacerdote administra la bendición mediante el movimiento pendular de un incensario o turíbulo, que no es más que un pequeño brasero metálico en donde se quema incienso y que está suspendido por unas cadenas.

El incensario más famoso del mundo se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela. Es conocido como el Botafumeiro. Se trata de un gran incensario que pesa unos 53 kilogramos y que mide (con su estructura de suspensión incluida) cerca de 1,60 metros. Ocho hombres vestidos con túnicas rojas y conocidos como los tiraboleiros son los encargados de dar al botafumeiro su movimiento pendular a lo largo del corredor de la nave. Se dice que alcanza una velocidad de 80 Kms/hora al pasar por el centro de la nave. Quienes hayan podido ver el domingo la TVE, sin duda habrán podido ver al botafumeiro en plena acción.

Ah, se me olvidaba, la palabra tiraboleiro, MAGOO, viene del latín thuribulum, que significa lanzador de humo. Porsia, tú sabes.

FUENTES:
-EL PERFUME EN EL ANTIGUO EGIPTO
-EL KETORET EN LA BIBLIA
-EL INCIENSO. ¿TIENE CABIDA EN LA ADORACIÓN VERDADERA?
-EL BOTAFUMEIRO

4 COMENTARIOS

Ciudad Guayana, jueves, 17 de marzo de 2005

DÍA DE SAN PATRICIO.

El 17 de marzo, el mundo irlandés celebra el día de San Patricio. Más que una celebración religiosa, el día de San Patricio es aprovechado por los irlandeses para exponer ante el mundo su rica tradición cultural. Ese día, por ejemplo, el irlandés debe vestir algo de verde. Quien no vista algo de verde, se verá sorprendido por un fuerte pellizco. El trébol, símbolo de buena suerte (más si consigue uno de 4 hojas) es otro detalle presente en esta festividad. Uno de los lugares del mundo donde se celebra con mayor bullicio, es en la ciudad de Nueva York. Más de cien mil personas desfilan por la 5ta Avenida, pasando frente a la Catedral de San Patricio. El origen de este desfile data del año 1.784 cuando los irlandeses desfilaron por primera vez para desafiar a la represión y hostigamiento del Ku Klux Klan.

Considerado el patrono de la Iglesia Católica en Irlanda, la historia de San Patricio (su vida) se confunde entre la realidad y la leyenda. San Patricio fue un joven británico que nació en el año 380 de nuestra era. Era hijo de un matrimonio romano que formaba parte de las colonias expedicionarias existentes en la isla para ese momento. Su nombre parece haber sido Maewyn Succat, siendo el nombre de Patricio el que tomó cuando se ordenó como sacerdote.

A la edad de 16 años fue capturado, reducido a esclavo y llevado a Irlanda, en donde trabajó en una granja cuidando rebaños de ovejas. Estaría cautivo durante unos seis años, hasta que tuvo un sueño en el cual Dios le indicaba que debía dejar el lugar y buscar la costa. Así lo hizo y encontró un barco que lo llevó de regreso a Bretaña con su familia. Estando allí, tuvo otro sueño en el cual la gente de Irlanda lo llamaba. Dejó el confort de su familia y se fue a Francia a estudiar en monasterios del continente.

Ordenado como obispo en Francia, viajaría a Irlanda a cumplir con lo indicado en su segundo sueño revelador. Utilizaría el trébol como símbolo para ejemplificar sobre la existencia de la Santísima Trinidad. De ahí que el trébol y su color verde estén íntimamente asociados a la figura de San Patricio y todo lo que sea irlandés.

Dice la leyenda que, en su labor evangelizadora, llegó a expulsar a todas las serpientes de Irlanda, guiándolas al mar en donde perecían ahogadas. Aparentemente, detrás de este cuento está una metáfora de cómo San Patricio acabó con todo símbolo o manifestación pagana imponiendo el cristianismo en la isla.

Dentro de la tradición oral irlandesa, vale la pena mencionar a un hombrecillo llamado LEPRECHAUN. Es un duendecillo que vive en lo más interno del bosque y se pasa la vida fabricando zapatos. Por su constante martilleo, puede ser ubicado. Cuando esto suceda, al descubrirlo, no debes quitarle la mirada de encima. Él se sentirá prisionero, y estará obligado a darte su tesoro, el cual consiste en un caldero de cocinar lleno de monedas de oro. ¡Pero cuidado! Un simple pestañeo por parte tuya y el leprechaun se sentirá libre de su prisión y desaparecerá. Quienes hayan visto en su niñez THE GNOME-MOBILE de Walt Disney, recordarán la recreación en el cine de esta parte del folclore irlandés.

Nuestra querida PAT, del blog CALÉNDULA, hace exactamente un año trató sobre ese día pues, no en balde, es el día de su santo. ¡Feliz día, piernas bonitas!

13 COMENTARIOS

Ciudad Guayana, domingo, 13 de marzo de 2005

ENTRE ZAPEROCOS Y SAMPABLERAS.

La segunda presidencia de José Tadeo Monagas (1.855-1.859) se vio caracterizada por un gran descontento popular y por brotes insurreccionales. En 1.858 se alza en Valencia el general Julián Castro, lo que motiva la renuncia y exilio de Monagas.

Castro es nombrado presidente interino, pero el 20 de febrero de 1.859 estalla la Guerra Federal en Coro. Castro se retira (so pretexto de una enfermedad) en el mes de junio y deja encargado al vicepresidente Manuel Felipe Tovar de marcada tendencia conservadora (oligarca). Una semana después (13 de junio de 1.859) Castro vuelve a ocupar la presidencia, pero esta vez se alía con sectores liberales, dándoles destacada participación en su cartera ministerial.

Sintiéndose burlados, los conservadores optan por derrocarlo el 01 de agosto de ese año. Se forma un gobierno provisional federal. Desde La Guaira salió el general Pedro Vicente Aguado a prestar su apoyo al nuevo gobierno federal. Al llegar al Calvario, se encontró con una fuerte resistencia que le opusieron 2 batallones (5 de Julio y Constitución) cuyas escaramusas llegaron hasta la Plaza de San Pablo. Los federales fueron derrocados y tomó posesión el designado Pedro Gual, quien había logrado que Castro formalizara su renuncia para, caso de que el contragolpe tuviera éxito (como así fue) su designación fuera legal. Aparentemente, a éste como que sí que en verdad: se le solicitó la renuncia, la cual fue aceptada. Y eso que no había TV.

Los combates que duraron unas 4 horas y dejaron unos 60 muertos, sumieron a la ciudad en una gran consternación. Curada del susto, la población dio en llamar al hecho la sampablera. Término este que sirve para designar a situaciones públicas de gran confusión, desorden y escándalo. Conclusión: vivimos en una perenne sampablera.

Ahora bien, ¿dónde quedaba la Plaza de San Pablo? En 1.580 y ante la presencia de una peste de viruela, el Ayuntamiento de la ciudad dispone nombrar como abogado o patrono protector contra esa peste, a San Pablo El Ermitaño; ordenando la construcción de su templo (el Dr. PEDROSO, en aquella época, no hubiese tenido vida). La fundación de un templo traía asociada la construcción de una plaza ubicada, generalmente, frente a su fachada principal. Cabe señalar, como hecho curioso, que en este templo estaba guardada y era venerada, la imagen de la Virgen de Copacabana, patrona de la lluvia. Cada vez que había sequía, su imagen era sacada en procesión hasta la Catedral, con la esperanza de que lloviese. Por lo que leí, parece que era más de fiar que nuestro actual Observatorio Cajigal.

Por extraño que parezca, la fé de la Virgen de Copacabana duró 3 siglos. Hasta que en 1.876 el gobierno de Guzmán Blanco derribó el templo para dar paso a la construcción del Teatro Guzmán Blanco. Hoy, conocido como el Teatro Municipal, se encuentra ubicado frente a la Torre Sur del Centro Simón Bolívar o Torres del Silencio.

La imagen de la Virgen, se encuentra hoy en día en la Iglesia de Santa Ana. Para los que no lo sepan, la Iglesia de Santa Ana, está adosada a la Iglesia Santa Teresa. Dicho de otra forma, se trata de 2 iglesias iguales y simétricas. La fachada que da hacia el oeste (Catia) se llama Santa Ana, la fachada que da hacia el este (Parque Central) Santa Teresa. Conocida formalmente, hoy en día, como Basílica de Santa Teresa, fue edificada también bajo el gobierno de Guzmán Blanco.

La colina de El Calvario debe su nombre a que, en época de la Colonia, durante la Semana Santa, se realizaba la procesión del Nazareno de San Francisco. El paso partía desde esa iglesia (situada frente al Congreso Nacional) y llegaba a la parte alta de la colina.

En cuanto a zaperoco.... Miren, si quieren tener una imagen vívida y además, conciencia plena del significado de esta palabra, los invito a que lean los 2 últimos posts de MALÉFICA titulados: ¿BLOGGER O FASTIDIAR? y RESOLVIENDO ENTUERTOS. Fina Rojas y su personaje “LENGUA E’ HACHA” se quedan cortos, en comparación con nuestra querida bruja de VENEBLOGS. Lo que soy yo, mejor me pinto de colores y ciérrate boca. Jumm.

FUENTES: -LA SAMPABLERA
-ROJAS, Arístides. CRÓNICA DE CARACAS.(1.999) Edit. El Nacional

0 COMENTARIOS

Ciudad Guayana, miércoles, 9 de marzo de 2005

DE MUSIUES, COROTOS Y MACUNDALES.

Leyendo sobre su viaje a Suiza y el susto que pasó RoRRo, al enterarse de la fuerte multa que se veía expuesto a pagar si no marcaba (de propia voluntad y sin control inmediato) el ticket del tranvía, vino a mi memoria un caso, si se quiere, relativamente similar que me tocó vivir.

Aproximadamente 7 años atrás, estaba, junto con mi mujer (¿cuando no?) de viaje por España, visitando a uno de mis hermanos. Aproveché las vacaciones de los sobrinos (españoles) para que nos sirvieran de baquianos en nuestro recorrido por la ciudad capital. Un día, después de ver lugares que a uno no le interesaban, sino a los jóvenes sobrinos, llegó el momento de regresar a casa. Así que, tomamos en Atocha el cercanías (tren) que nos llevaría hasta Alcalá de Henares, ciudad dormitorio a unos 80 Kms. de Madrid, en donde vive mi hermano.

Yo había adquirido, con anterioridad, un boleto de viajes múltiples, el cual había utilizado sin contratiempos. Así que hice uso del mismo, para que pasáramos todos por el molinete. Mi sobrino, que para aquel entonces contaría con unos 16 años, hizo la gracia de, cruzar corriendo, cuando yo iba pasando. De esta forma, pasamos al andén 4 personas y el boleto sólo registró el paso de 3 viajeros. Yo, si bien pensé que algún vigilante de la estación (directamente o por cámaras) había visto lo ocurrido, pronto lo eché al olvido una vez que el tren llegó a la estación.

El viaje transcurría de lo más normal cuando al salir de una localidad llamada Coslada, apareció en el vagón un empleado del tren solicitando boletos. A estas alturas, debo aclarar que nunca antes (ni después) me ocurrió que en un viaje de tren me solicitaran boletos. No me pregunten cómo, pero entre tantos registros que aparecían en el boleto, el oficial de la RENFE vio de anteojito que yo (el adulto) le estaba jugando quiquirigüiqui. No recuerdo la infinidad de cosas que inventé (Chávez, en Turiamo, se quedó pendejo a mi lado, ese día) pero al final, el oficial simplemente me rayó en el boleto, el cupo que no había utilizado y me indicó que debía cambiarlo por uno nuevo al llegar a la estación.

¿Pero qué cosas has dicho? me dijo -muerta de la risa- mi sobrina una vez que el supervisor abandonó el vagón. Tío, es que no se te entendía nada. Decías un poco de palabras en venezolano y a cada rato le decías “es que yo soy moshú”.

Lo que mi sobrina quiso decir, es que yo me “disculpaba” ante el supervisor, argumentando mi condición de extranjero. Le expliqué a mi sobrina que lo que yo decía era musiú. Que es una palabra cariñosa (y para nada despectiva) con que en Venezuela se denomina al visitante o residente venido, básicamente, de Europa.

No sé, si en otras lenguas existirá una palabra para calificar a una persona de extranjero y que no conlleve una significación denigrante o xenofóbica. El musiú más famoso que ha tenido el pueblo venezolano se llamó Marco Antonio Lacavalerie. Narrador deportivo junto a Pancho Pepe Croquer, pronto descolló como animador y fue el eterno “rival” de Renny Ottolina. RoRRo se apuraría a agregar, que fue el narrador y comentarista deportivo del circuito de Los Tiburones de la Guaira. Justificando su apodo, contaba Lacavalerie que al nacer y verlo su padre, rubio y de ojos azules, fue y dijo: éste es un musiú. Y musiú se quedó.


Cuando viví en los EEUU nos llamaban “international students”. Una vez, le pregunté a una profesora, de la lengua inglesa, el porqué nos llamaban international ya que, en todo caso, nosotros éramos foreings. Ella me explicó que la palabra (foreing) tenía una fuerte connotación despectiva, casi tan fuerte como allien. Y ellos, cuidadosos defensores de los derechos de las minorías...Pobres, no tiene una palabra amable para identificar a aquellas personas que ayudaron a amalgamar el concepto de nación que hoy conocemos como los EEUU.

La verdad es que el venezolano, además de las típicas palabras de origen indígena (mapire, lapa, mañoco, sebucán, picure, etc) ha mostrado una gran receptividad e ingenio al hacer suyas palabras netamente extranjeras. Así, por ejemplo, la palabra musiú parece tener sus orígenes en la época afrancesada del gobierno de Guzmán Blanco. Vendría de “monsieur”.

Otra palabra que parece tener un origen francés, es nuestro famoso coroto. Aquí hay varias versiones. Unas se las achacan nuevamente a Guzmán Blanco. Otras a Cipriano Castro y otras más a Juan Vicente Gómez. Pero todas tienen el mismo origen: unos cuadros pertenecientes a un pintor francés del siglo XIX llamado Jean Baptiste Camille Corot. Al parecer, la servidumbre andaba siempre muy preocupada que los corots de alguno de estos presidentes, no sufriera algún daño. ¡Cuidado con los corots! era una frase muy utilizada dentro de la casa presidencial.

Con la llegada de las compañías petroleras americanas, el léxico venezolano se vio enriquecido. Hoy por hoy, al vigilante de una propiedad se le llama guachimán (watchman). En ciertas partes a los helados de fruta se les llama pocicle (pop cycle) y a los corotos, pues también se les llaman macundales.

Sobre el origen de esta palabra, también hay 2 versiones. La primera, parece tener sus raíces en los campos petroleros. Supuestamente, los capataces americanos contaban con una caja de herramientas de la marca Mac and Dole. Si embargo, en mi investigación me topé con la página de un bufete venezolano especializado en las patentes de marca de productos. En un artículo, publicado por el Dr. Carrascosa en EL UNIVERSAL este abogado sostiene que la marca, Mac and Dole, correspondía a utensilios agrícolas y que el campesino, en su intento de leer ese nombre, lo había deformado hasta llegar al macundal de hoy en día. Yo, conociendo la preocupación por la enseñanza básica, de la que ha hecho gala el Estado venezolano en su historia, me inclino más por achacarle su origen al mundo petrolero, en donde no era necesario que el obrero supiese leer. Sólo bastaba contar con una buena capacidad imitadora, de la forma de hablar de los capataces.

Pudiera seguir hablando de modismos, pero si sigo ocupando espacio, va a venir el media jarra de MAGOO (con ese tamañote no te puedo llamar tercio) y me va a formar tremenda sampablera.

13 COMENTARIOS

Ciudad Guayana, viernes, 4 de marzo de 2005

¡CUARENTENA!

El filólogo, corrector de estilo y editor de este blog, está enfermito.

Ha sido presa del virulento virus gripal, conocido como LA DEVALUADORA. Alertado del alto nivel de contagio que tiene dicho virus (incluso a través de Internet) ha decidido dejar de postear por unos días.

Consciente del alto nivel de responsabilidad que tiene para con sus lectores, nuestro editor los invita a que momentáneamente intenten de alguna forma buscar algún tipo de compensación leyendo a MALÉFICA.

Si bien es verdad que esta bruja ofreció publicar sus predicciones (cosa que no llegó a cumplir), la transformación de esa fallida e incumplida promesa en una blogoculebra, es algo digno de ser analizado. Cómo será de mala esta bufa ópera soap, que ha hecho que me vea obligado a revisar mi pobre opinión sobre las novelas chinas de DISCÓVERY CHÁVEZ. Con decirles que hasta estoy aprendiendo el mandarín. ¡A lo que me ha llevado esta mujer!

El DR. PEDROSO me ha dicho que mientras esté enfermo, no debo acudir al trabajo. Prueba irrefutable, de lo dañino que es para la salud este “invento kapitalista” de la plusvalía usufructuada. (Karl Marx, comiendo papas en Londres)

No quiero despedirme sin antes invitar a mis lectores a que vean como se van cumpliendo mis predicciones:

Como consecuencia de la publicidad que MIGUEL PINTO (el de PEOR ES NADA) hizo sobre nuestra querida MARIANNEXTREME, allá en NEETHERLAND, los hombres de Holanda (cuyos instintos, debido a la topografía del país, resultan ser los más bajos del mundo) saturaron de tal forma la BANDA ANCHA (queriendo ver el blog de MARIANN) que el servicio de WANADOO se ha venido a pique.

Cayó preso Carlos Ortega. Quítenle el bigote y la verruga, estírenle el pellejo, péinenlo pa’ tras con gomina y díganme si no se parece a EL ANGEL NEGRO. Todo ha sido un mal entendido. Ya verán como tienen que dejarlo en libertad, para seguir en la búsqueda de este peligroso hacker.

Desde que develé el fraude del blog ZAFRA VIRTUAL, su autora (CARITO) no se ha atrevido a publicar más. Eso es para que vean que, en este país, todavía hay gente con vergüenza de cuna.

Bueno, ahora si que en verdad me retiro. El DR. PEDROSO me dijo que la gripe, con medicación, se cura en unos siete días y sin ella, en aproximadamente una semana. Veremos si tiene razón.

6 COMENTARIOS